SERVICIOS
Reingeniería de Partes y Conjuntos
Evaluación del diseño y capacidades de transmisión de componentes de cadenas cinemáticas
	
					SERVICIOS
Servicio de Diagnóstico
Evaluación del estado de Cajas Reductoras, Multiplicadoras, Pares y Tríos Semicerrados
	
					SERVICIOS
Pericias Técnicas de Averías
Determinación de la causa raíz de falla en engranajes y accionamientos mecánicos industriales
	
					SERVICIOS
Controles y Reparaciones in situ
Para transmisiones semipesadas o pesadas y/o aquéllas no trasladables a taller
	
					SERVICIOS
Seguimiento de Fabricación y Control de Calidad
Asegurar el cumplimiento de los requisitos de la Ingeniería de Detalle y/o Especificaciones
	
					SERVICIOS
Reglajes y Puesta en Marcha de Accionamientos
Asistencia en montaje para optimizar la confiabilidad de operación
	
					SERVICIOS
Cursos de capacitación
Diseñado para lograr una fácil comprensión y aplicación de los contenidos
Servicios
Estos son los tipos de trabajos
que el Estudio realiza.
							que el Estudio realiza.
- Servicios de IngenieríaReingeniería de Partes & Conjuntos
 - Servicio de Diagnóstico
 - Pericias Técnicas de Averías
 - Controles & Reparaciones in situ
 - Seguimiento de Fabricación y Control de Calidad
 - Reglajes y Puesta en Marcha de Accionamientos
 - 
										CapacitaciónNuestros Cursos
 - Anomalías y averías en engranajes
 - Anomalías y averías en rodamientos
 - Pericias técnicas de averías
 - Engranajes cónicos rectos y espirales
 - Desarme, detección de fallas y armado de reductores e incrementadores de velocidad
 - Lubricación de engranajes
 - Detección y solución de problemas en unidades a engranajes industriales
 - Pares y trios cilíndricos abiertos y semicerrados
 - Pares sinfin y corona
 
Reingeniería de Partes y Conjuntos
Servicio diseñado para:
										Evaluar el diseño y las capacidades de transmisión de componentes de cadenas cinemáticas según normas AGMA, ISO y DIN, incluyendo:
- Cajas reductoras y multiplicadoras.
 - Engranajes cilíndricos, cónicos, sinfín-corona, planetarios.
 - Árboles y ejes.
 - Uniones mecánicas: chavetas, uniones por interferencia, estriados y de forma.
 - Soluciones tecnológicas según necesidades de producción actuales.
 
El servicio comprende +
										- Análisis de factibilidad de repotenciaciones y evaluación de "revamping" de líneas en operación.
 - Reingeniería de detalle de repuestos estándares, incluyendo:
												
- Planos de constructivos en CAD.
 - Especificaciones técnicas de fabricación y control de calidad.
 
 - Diseño y desarrollo de Repuestos Especiales, cuando: 
												
- El fabricante del equipo original no existe.
 - La unidad fue discontinuada o la serie, reemplazada.
 - Los repuestos originales presentan costos elevados y plazos de entrega inadecuados.
 - No existen planos constructivos.
 - Se necesita repotenciar el accionamiento o incrementar la confiabilidad.
 
 
Servicio de Diagnóstico
Servicio diseñado para:
										Evaluar el estado de Cajas Reductoras, Multiplicadoras, Pares y Tríos Semicerrados y/o elementos conexos acorde a Normas Internacionales.
El servicio comprende +
										- Análisis del estado de la pieza y comprobación de la avería.
 - Análisis de requisitos de lubricación, método de aplicación y capacidad térmica.
 - Análisis metalográficos y químicos.
 - Cálculos de resistencias superficial y a flexión. Comprobación de riesgos de gripado y microgripado.
 - Evaluación de causa-raíz de fallas.
 - Control de parámetros de reglajes y/o armado.
 - Evaluación de condiciones de funcionamiento y tribológicas:
												
- Interpretación de registros de vibración.
 - Temperaturas en zonas de engranes y cojinetes.
 - Monitoreo de lubricante.
 
 - Utilización de los resultados y retorno de la experiencia.
 
Pericias Técnicas de Averías
Servicio diseñado para:
										Determinar la causa raíz de falla en engranajes y accionamientos mecánicos industriales en general; además, diseñar soluciones definitivas a inconvenientes de servicio.
El servicio comprende +
										- Examen visual de estado de flancos e identificación de fallas acorde a Normas.
 - Evaluación de la metalurgia de piezas dañadas.
 - Registros fotográficos.
 - Controles de contacto en vacío y bajo carga.
 - Análisis de la capacidad de carga para las condiciones de servicio y expectativa de vida predefinida.
 - Asistencia a Inspecciones mediante ultrasonido, tintas penetrantes y partículas magnéticas.
 - Análisis de la condición tribológica.
 - Informe de las observaciones.
 
Controles y Reparaciones in situ
Servicio diseñado para:
										Controlar transmisiones y reparar transmisiones semipesadas o pesadas y/o aquéllas no trasladables a taller.
El servicio comprende +
										- Control de contacto mediante lacas.
 - Controles de parámetros de armado.
 - Impresiones rígidas y flexibles.
 - Reparación de roturas de dientes.
 - Optimización de reglaje de dentados mediante correcciones de alineación.
 - Eventuales asentamientos por rodaje.
 
Seguimiento de Fabricación y Control de Calidad
Servicio diseñado para:
										Asegurar el cumplimiento de los requisitos de la Ingeniería de Detalle y/o Especificaciones para la construcción de piezas, comprende:
- Efectuar el seguimiento de fabricación en los talleres del proveedor, en representación del usuario.
 - Evaluar alternativas propuestas por el proveedor y validar las que no alteren requerimientos de calidad especificados.
 - Constatar las desviaciones dentro de las tolerancias especificadas.
 
El servicio comprende +
										- Ensayo de materiales.
 - Control de tratamientos térmicos.
 - Desarrollo de patrones de temple superficial.
 - Ensayo de dureza.
 - Evaluación de la metrología de las piezas.
 - Control de tolerancia y desviaciones de dentados.
 - Ensayos no destructivos.
 
Reglajes y Puesta en Marcha de Accionamientos
Servicio diseñado para:
										Optimizar la confiabilidad de operación, por medio de asistencia en montaje de equipos tales como:
- Engranajes cilíndricos abiertos y semicerrados:
												
- Molinos y trituradoras (chancadores)
 - Hornos y secadores/cocinadores rotativos.
 - Mezcladores rotativos.
 - Grúas.
 - Desolventizadores.
 - Laminadores.
 
 - Pares de engranajes a sin fin y corona.
 - Pares de engranajes cónicos, rectos, espirales e hipoidales.
 - Armado y ajuste de cajas reductoras y multiplicadoras.
 - Reglaje de engranajes montados sobre porta-cojinetes excéntricos.
 
El servicio comprende +
										- Aplicación de procedimientos de montaje y armado.
 - Definición de procedimientos de asentamiento forzado.
 - Definición de los criterios de ajustes.
 - Realización de controles "in situ" de juegos interdentales, luces de fondo, imágenes de contacto con azul de Prusia.
 - Supervisión de puesta en marcha incluyendo período de rodaje e imágenes de contacto mediante lacas.
 
Cursos de capacitación
Servicio diseñado para:
										Lograr una fácil comprensión y aplicación de los contenidos
Cursos de formación y actualización técnica en Transmisiones Mecánicas Industriales en general, desarrollados como herramientas para el mejoramiento de la eficiencia y el aseguramiento de la calidad total
La orientación de los cursos cumple con los propósitos de fácil comprensión y aplicación por parte del personal de planta, mantenimiento e ingeniería.
Las actividades de capacitación incluyen +
										- Un ejemplar de manual de curso, en papel, para cada participante.
 - Cuestionario de evaluación de los participantes, previa y posterior al curso mediante sistema de multiple choice.
 - Correcciones de cuestionarios individuales.
 - Análisis de resultados con generación de resúmenes de respuestas correctas y medición de mejora, como resultado del curso, individual y consolidada.
 - CERTIFICADOS DE ASISTENCIA para cada Participante.
 - Los cursos son dictados en las distintas plantas de los clientes o en nuestras instalaciones. A veces se incluyen en Jornadas y/o Seminarios del tema.
 
En todos los casos se desarrollan según +
										- Los más modernos criterios técnicos internacionales.
 - Situaciones concretas recogidas de nuestra vasta experiencia en resolución de problemas en campo.
 - Temarios y alcances orientados a una fácil comprensión y futura aplicación por parte de personal de Planta y campo.
 - Se desarrollan cursos sobre temas de la especialidad “armados a medida” de las necesidades del usuario para industrias tales como: minera, cementera, petrolera, petroquímica y siderúrgica, entre otras 
												
- 64 cursos dictados
 - 1050 asistentes capacitados
 - 880 horas de formación
 
 
Nuestros Cursos
- Anomalías y averías en engranajes
 - Anomalías y averías en rodamientos
 - Pericias técnicas de averías
 - Engranajes cónicos rectos y espirales
 - Desarme, detección de fallas y armado de reductores e incrementadores de velocidad
 - Lubricación de engranajes
 - Detección y solución de problemas en unidades a engranajes industriales
 - Pares y trios cilíndricos abiertos y semicerrados
 - Pares sinfin y corona
 
Anomalías y averías en engranajes
Identificación de anomalías y averías según criterio de normas ISO y AGMA. Nomenclatura en Inglés-Castellano. Descripción de fenómenos desarrollados sobre los flancos y análisis de causas. Determinación de severidad de daño de cada anomalía, bajo criterio de Normas Internacionales.
- 30 tipos de fenómenos diferentes desarrollados sobre los flancos
												
- Corrosión
 - Sobrecalentamiento y quemaduras
 - Erosión
 - Fatiga superficial
 - Picaduras
 - Deformaciones permanentes
 - Fisuras
 
 - Distintos tipos de aspectos posteriores a la rotura de dientes que permiten indagar sus causas
 - Roturas:
												
- Por sobrecarga
 - Fracturas frágiles y dúctiles
 - Por cizallamiento de diente
 - Después de la deformación plástica
 - Por fatiga
 
 
Objetivos:
										- Facilitar el reconocimiento de diferentes tipos de aspectos de dientes o de sus roturas, acaecidas en engranajes en servicio
 - Determinar la severidad de daño de cada anomalía, bajo criterios de Normas internacionales
 
Anomalías y averías en rodamientos
Tipos usuales de Rodamientos. Normas de aplicación. Clases de precisión. Lubricación. Buenas prácticas de montaje. Descripción de fenómenos desarrollados y análisis de causas.
- Tipos de fenómenos desarrollados sobre los rodamientos 
												
- Corrosión
 - Desgaste
 - Erosión
 - Fatiga superficial/subsuperficial
 - Deformaciones plásticas
 - Fisuras
 - Fracturas
 
 - Distintos tipos de aspectos posteriores a la rotura de dientes que permiten indagar sus causas
 - Roturas:
												
- Por sobrecarga
 - Fracturas forzadas, térmicas, por fatiga
 - Después de la deformación plástica
 - Por fatiga
 
 
Objetivos:
										- Facilitar el reconocimiento de diferentes tipos de aspectos de rodamientos o de sus roturas, acaecidas en servicio.
 - Determinar la severidad de daño de cada anomalía, bajo criterios de Normas internacionales.
 
Pericias técnicas de averías
Componentes de transmisiones mecánicas: engranajes, árboles y ejes, cojinetes planos y rodamientos, sistemas de lubricación. Objetivos y resultados de la pericia. Herramientas del peritaje.
- Origen de la solicitud de pericia: objetivos y resultados
 - Herramientas del peritaje 
												
- Examen visual
 - Análisis de la condición de lubricación
 - Ensayos no destructivos
 - Controles dimensionales
 - Evaluación de la metalurgia
 - Análisis de vibraciones
 - Cálculos de capacidad frente a las cargas de servicio, bajo Normas internacionales
 
 - Informe Técnico final: retroalimentación
 
Objetivos:
										- Establecer métodos de comprobación de la avería en partes componentes de transmisiones mecánicas
 - Determinar las causas raíz y los efectos asociados
 - Proceder a la utilización de los resultados y el retorno de la experiencia
 
Engranajes cónicos rectos y espirales
Consideraciones teóricas y prácticas sobre su reglaje en el montaje.
- Engranajes cónicos con ejes concurrentes y no-concurrentes
 - Diferentes tipos de dentado
 - Montaje
 - Imágenes de contacto
 
Objetivos:
										- Reconocer las "buenas prácticas" en el desarme y armado
 - Conocer los procedimientos de montaje, reglaje y puesta en servicio
 
Desarme, detección de fallas y armado de reductores e incrementadores de velocidad
“Buenas practicas” en el desarme y armado de reductores de velocidad
- Engranajes cilíndricos, rectos y helicoidales
 - Engranajes cónicos rectos, espirales e hipoidales
 - Pares sin fin y corona
 - Desarme
 - Geometría de dentado
 - Reglaje
 - Análisis del estado de los dentados
 - Árboles
 - Carcaza
 - Sistema de lubricación
 - Accesorios
 - Armado
 
Objetivos:
										- Reconocer las “buenas practicas” en el desarme y armado de reductores de velocidad.
 - Conocer los procedimientos de armado de engranajes cilíndricos, cónicos y pares sin fin – corona, y analizar el estado general de engranajes, árboles y carcaza.
 
Lubricación de engranajes
Aspectos teóricos y prácticos sobre determinación del lubricante
- Criterios acordes a normas internacionales y recursos prácticos de última generación: 
												
- Introducción sobre engranajes
 - Cinemática y dinámica de engranajes
 - Lubricación de engranajes
 - Tipos de lubricantes
 - Determinación de requisitos de viscosidad
 - Teoría Elasto-Hidro-Dinámica
 - Evaluación térmica
 - Aplicación del Lubricante
 
 
Objetivos:
										- Evaluar la condición de lubricación de la unidad a engranajes
 - Reconocer la importancia de la lubricación como factor primordial para el correcto funcionamiento de la unidad a engranajes, el mejor aprovechamiento de sus potencialidades y su duración en el tiempo
 
Detección y solución de problemas en unidades a engranajes industriales
Técnicas específicas del mantenimiento predictivo y proactivo. Anomalías típicas en engranajes, rodamientos y cojinetes de contacto plano.
- Mantenimiento predictivo en reductores e incrementadores de velocidad: 
												
- Monitoreo del nivel de ruido
 - Monitoreo del nivel de vibraciones
 - Análisis de lubricantes
 - Monitoreo de temperatura
 - Aflojamientos
 - Aspecto exterior de la carcaza
 
 - Chequeos a máquina parada: 
												
- Aspectos interior de la carcaza
 - Conexiones a motor y a maquinada accionada
 - Lubricación
 - Posibles causas raíces de las anomalías y averías más frecuentes
 
 - Listas de chequeo de unidades a engranajes
 
Objetivos:
										- Reconocer mediante técnicas específicas de mantenimiento predictivo y proactivo, indicaciones de anomalías típicas en engranajes, rodamientos y cojinetes
 
Pares y trios cilíndricos abiertos y semicerrados
Consideraciones teóricas y prácticas sobre su reglaje, en montaje y puesta en marcha
- Montaje: 
												
- Procedimiento de armado y ajuste de coronas
 - Corrección de desviación axial y radial
 - Pares de apriete de bulones de fijación
 - Método de colocación en caliente de espárragos de uniones
 - Luces de fondo y juegos interdentales
 
 - Alineación: 
												
- Alineación de dentados:
														
- Imágenes de contacto
 - Temperaturas sobre flancos
 
 - Alineación de árboles de piñones
 - Contactos en cojinetes, correcciones
 
 - Alineación de dentados:
														
 - Reparaciones: 
												
- Reparaciones manuales de flancos
 - Aplicación de productos químicos corrosivos de reparación
 
 - Puesta en servicio:
												
- Procedimientos de rodaje
 - Lubricantes de rodaje y de servicio
 - Evaluación de vibraciones
 
 
Objetivos:
										- Reconocer las "buenas prácticas" en el desarme y armado
 - Conocer los procedimientos de montaje, alineación, reparaciones y puesta en servicio
 - Conocer las características particulares del aspecto que puede tener un engranaje e identificar sus causas
 
Pares sinfin y corona
Consideraciones teóricas y prácticas sobre su reglaje, en montaje y puesta en marcha
- Nomenclatura
 - Diferentes geometrías del sinfín
 - Espesores de dientes y mediciones sobre rodillos
 - Juegos interdentales
 - Montaje y reglaje del par sinfín corona
 - Mantenimiento predictivo
 
Objetivos:
										- Reconocer las "buenas prácticas" en el desarme y armado
 - Conocer los procedimientos de montaje, reglaje y puesta en servicio
 

													